¿Has hecho reformas en tu coche? Así es el proceso de homologación para pasar la ITV

Cada día es más normal que los conductores decidan personalizar o adaptar sus vehículos, ya sea por motivos estéticos, de confort o para mejorar su rendimiento. Desde cambios en la suspensión, la instalación de nuevos sistemas de iluminación, hasta la adaptación para energías alternativas, las posibilidades de reforma son casi infinitas.

Sin embargo, para poder circular legalmente tras cualquier modificación importante, la normativa española exige que estas reformas sean homologadas por especialistas y queden debidamente registradas en la ficha técnica del vehículo. Solo así podrás superar la ITV y garantizar que el coche cumple con los estándares de seguridad y medio ambiente exigidos.

Hoy te contamos en qué consiste este proceso de homologación, cuáles son las reformas que necesitan ser homologadas y cuáles son los pasos para que una empresa como IMD-Ingeniería pueda ayudarte a superar la ITV de tu vehículo modificado.

¿Qué es la homologación de reformas en vehículos?

La homologación de reformas en vehículos es el proceso por el cual se verifica que cualquier cambio importante que le hagas a tu coche cumple con la normativa vigente. Es decir, si modificas algún elemento clave en tu vehículo, como cambiar la suspensión, instalar un kit de carrocería o adaptar el motor, no basta con que la reforma esté bien hecha: tiene que ser revisada y aprobada oficialmente por expertos.

Pero para poder circular sin problemas por las carreteras españolas, además de homologar las reformas, estas tienen que estar legalizadas. Y es que, aunque muchas personas piensan que son sinónimos, homologar y legalizar una modificación en un vehículo, no es lo mismo:

  • Homologar: significa que la reforma realizada ha sido evaluada por profesionales que dan fe de que cumple con los requisitos técnicos y legales.
  • Legalizar: es el paso final y consiste en registrar esa reforma en la documentación oficial del vehículo (la ficha técnica), tras pasar la inspección en la ITV.

De este modo, primero se homologa la reforma y después se legaliza para que quede constancia en los papeles del coche. Al homologar y legalizar la reforma, las autoridades se aseguran de que tu coche sigue siendo seguro para ti, para los demás y para el entorno.

Conducir un coche con reformas no homologadas te puede acarrear varios problemas, desde multas y problemas con el seguro, hasta la inmovilización del propio vehículo. Por eso, si piensas hacerle algún cambio importante a tu coche, es fundamental seguir este proceso para conducir con total tranquilidad.

Tipos de reformas que requieren homologación

Hay muchas modificaciones que no necesitan homologarse, como cambiar la tapicería o el color del coche, instalar nuevas alfombrillas o sustituir las llantas (siempre que estén dentro de las medidas homologadas por el fabricante). Pero todas aquellas reformas de importancia (https://imd-ingenieria.com/reformas-de-importancia/) que puedan afectar la seguridad, el funcionamiento o el impacto ambiental del vehículo, necesitan pasar por este proceso.

Algunas de las reformas más habituales que necesitan homologación en nuestro país:

  • Cambios en la suspensión, como instalar una suspensión deportiva o rebajada.
  • Modificación de ruedas y neumáticos fuera de las medidas homologadas.
  • Instalación de barras antivuelco o refuerzos estructurales.
  • Sustitución o modificación del sistema de escape, como poner un escape deportivo.
  • Cambios en el motor o en la transmisión, como sustituirlos por uno nuevo o aumentar la potencia.
  • Modificar la carrocería, como añadir alerones, defensas, estribos, pasos de rueda o kits de carrocería.
  • Instalar un techo solar, ventanas adicionales o hacer cambios en los cristales.
  • Adaptaciones para personas con movilidad reducida, como rampas, asientos giratorios, mandos manuales, etc.
  • Cambios en el sistema de frenos.
  • Transformación de un vehículo en camper o vivienda.
  • Instalar accesorios como snorkels, cabrestantes, bacas o portabicicletas fijos.

Básicamente, cualquier modificación que altere las características originales del vehículo puede requerir homologación. Si tienes dudas sobre la reforma que estás pensando hacerle a tu coche, lo mejor es consultar el Manual de Reformas de Vehículo o acudir a un especialista como el equipo de IMD-Ingeniería.

Pasos del proceso de homologación ITV

Homologar una reforma en tu vehículo para pasar la ITV puede parecer complicado, sobre todo si es la primera vez que lo necesitas hacer. No te preocupes, siguiendo estos pasos verás como el proceso es mucho más sencillo de lo que piensas.

1. Proyecto técnico y documentación

Antes de hacer la reforma, infórmate sobre si vas a necesitar su homologación y, en caso afirmativo, reúne toda la documentación. Para reformas importantes, tendrás que presentar un proyecto técnico elaborado por un ingeniero, donde se detalle en qué consiste el cambio y cómo afecta al vehículo. También necesitarás la ficha técnica, el permiso de conducir y, en algunos casos, documentación de las piezas a instalar.

2. Ejecución de la reforma en el taller

Sea cual sea la reforma que quieras llevar a cabo en tu coche, esta debe ser realizada por profesionales en un taller autorizado. El taller se encargará de emitir un certificado confirmando que el trabajo se ha hecho correctamente siguiendo las especificaciones del ingeniero que redactó el proyecto técnico.

3. Informe de conformidad

Después de realizar la reforma, tendrá que revisarla un laboratorio autorizado, una empresa especializada o el propio fabricante. Este agente deberá emitir un informe de conformidad, en el que certifique que la modificación o sustitución de elementos cumple con la normativa vigente y es viable técnicamente.

4. Inspección en la ITV

Cuando ya tengas toda la documentación en regla, pide cita en la ITV. Allí se realizará una doble inspección:

  • Inspección documental: revisan que todos los papeles y certificados del vehículo estén en orden.
  • Inspección física: comprueban que la reforma se ha hecho correctamente y que el vehículo sigue siendo seguro.

5. Legalización y anotación en la ficha técnica

Si todo está correcto, la ITV anotará la reforma en la ficha técnica del vehículo. Desde ese momento, la modificación es totalmente legal y puedes circular sin preocupaciones en tu coche modificado.

Ahora ya conoces el proceso para homologar cualquier reforma en tu vehículo, así que si planeas alguna modificación, podrás enfrentarte al proceso con seguridad.

https://g.co/kgs/xKFBHES

https://maps.app.goo.gl/wcXA7UwZ3uGzsPNn7

Comparte éste artículo
No hay comentarios