La V Velada de Ciencia y Música en Zúrich unió exitosamente conocimiento y armonía ante cerca de 300 personas

AlejandraPlaza.Zúrich. Por quinto año consecutivo, el Consulado General de España en Zúrich, en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Berna y el Ateneo Popular Español, celebró con gran éxito una nueva edición de la ya emblemática Velada de Ciencia y Música. Este evento, que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural hispano-suizo, reunió a cerca de 300 personas en una noche donde la ciencia y la música compartieron escenario en perfecta armonía.La velada fue presentada por el cónsul general de España en Zúrich, Francisco Rabena Barrachina, quien dio la bienvenida a la multitud de asistentes y subrayó la importancia de este tipo de iniciativas que fomentan el conocimiento, la cultura y la cohesión comunitaria. Tras sus palabras, Rabena Barrachina cedió el protagonismo a los verdaderos artífices de la tarde: la ciencia y la música.

La doctora Mireia Sospedra Ramos, reconocida bióloga e investigadora especializada en inmunología humana y esclerosis múltiple, fue la encargada de dar contenido científico al evento. En su charla titulada «Dime qué comes y te diré cómo te sientes: Microbiota intestinal y salud mental», abordó de manera accesible y cautivadora la relación entre la alimentación, la microbiota intestinal y el bienestar mental. Su exposición despertó un notable interés entre el público, que valoró la claridad con la que explicó cómo nuestros hábitos alimentarios pueden incidir directamente en nuestro equilibrio emocional y cognitivo.

El componente musical de la velada llegó de la mano de la pianista Raquel Gorgojo y la oboísta María Alba Carmona. Juntas ofrecieron un concierto delicado y emotivo, con un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó obras de la música clásica española e internacionalJosé Vizcaíno, Raquel Gorgojo, María Alba Carmora, Consul-General.

Su interpretación, marcada por una sensibilidad especial y una ejecución impecable, emocionó al público y puso el broche de oro a una tarde inolvidable.

Antonio y Teresa, gallegos responsables de la parte gastronómica del evento

La V Velada de Ciencia y Música en Zúrich reafirma el compromiso de las instituciones españolas con la promoción de la cultura, el pensamiento crítico y el intercambio de saberes. Asimismo, demuestra una vez más el poder de la ciencia y el arte para unir a las personas más allá de las fronteras, creando espacios de inspiración, aprendizaje y disfrute compartido.

Comparte éste artículo
No hay comentarios