La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Laboratorio de Habilidades Clínicas y Simulación, ha donado varios maniquíes y material para los proyectos que el grupo UCI Sin Fronteras lleva a cabo en el norte de Ruanda. Se trata de la primera colaboración entre la Universidad madrileña y el grupo de responsabilidad social corporativa de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), materializada la semana pasada con la entrega de los muñecos a la responsable de UCI Sin Fronteras, la Dra. Carola Giménez-Esparza.
“Gracias a esta generosa donación de material docente, vamos a poder añadir recursos esenciales a nuestros proyectos de cooperación internacional”, explica la Dra. Giménez-Esparza. “Será utilizado en talleres de reanimación cardiopulmonar mediante simulación clínica, con los que ayudamos a mejorar la capacitación de médicos y enfermeras de las áreas de críticos. Médicos y personal de enfermería de diferentes Servicios de Medicina Intensiva de toda España se encargan de esos talleres, que se realizan sobre el terreno en diferentes periodos del año”
La entrega se formalizó en la Facultad, con presencia de la decana, Pilar López, y la vicedecana de Innovación Docente y Simulación, Alicia Gutiérrez Misis. Ellas entregaron a la Dra. Giménez- Esparza el material y el certificado de donación. “Este material será destinado a las actividades de formación que UCI Sin Fronteras desarrolla actualmente en Ruanda, en el marco del programa de capacitación de personal sanitario local para la puesta en marcha de dos unidades de Cuidados Intensivos, junto con el Ministerio de Sanidad ruandés”, afirma Alicia Gutiérrez Misis.
Esta acción solidaria refuerza el compromiso compartido por la Facultad de Medicina con la formación continua de profesionales en contextos con recursos limitados. “Esta primera colaboración marca el inicio de una alianza entre nuestras instituciones, basada en valores comunes como la excelencia académica, el compromiso social y la excelencia académica y profesional”, añade Pilar López.
El objetivo de ambas instituciones es que sea el arranque de una colaboración duradera, que fructifique en programas de los que puedan beneficiarse los estudiantes de Medicina de la Universidad, futuros intensivistas. “Quedamos a disposición de la Facultad para explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto en el ámbito de la salud global, la docencia y la asistencia a pacientes críticos”, añade la Dra. Giménez-Esparza.
El material donado ya se encuentra en la sede de la SEMICYUC y está listo para ser trasladado próximamente a Ruanda, concretamente a los hospitales de Nemba y Ruhengeri, en el norte del país. Allí se dirigen también los diferentes grupos de colaboradores de UCI Sin Fronteras, personal médico y de enfermería de Servicios de toda España, que se encargan de forma voluntaria de la formación del personal sanitario local desde 2022.