Gómez Besteiro señala como objetivo en Bruselas defender a Galicia «de los recortes que pretende la derecha»

El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha marcado su viaje de trabajo a Bruselas, que comienza mañana lunes, bajo una clara premisa política: «Defender a Galicia de los recortes que pretende la derecha» en las instituciones europeas.

La visita de Besteiro se produce en el momento en que se inicia el debate sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. El líder socialista ha subrayado que su prioridad es «abrir una interlocución directa» con los órganos comunitarios para proteger los intereses gallegos, especialmente ante la estrategia del Partido Popular Europeo.

Besteiro centrará sus encuentros en Bruselas en denunciar la intención de la derecha europea de aplicar un recorte drástico a partidas esenciales para el desarrollo gallego. El líder socialista critica que se pretenda reducir la inversión en:

  • Fondos de Cohesión: Vitales para la convergencia económica y territorial de Galicia.
  • Política Agraria Común (PAC): Fundamental para el sector primario gallego.
  • Fondos de Pesca: Críticos para la flota y el sector marítimo.

El miércoles, José Ramón Gómez Besteiro debatirá específicamente con el europarlamentario gallego Nicolás González Casares sobre cómo combatir estas propuestas que considera perjudiciales para la comunidad.

Para lograr este blindaje, la agenda del líder de los socialistas gallegos incluye reuniones con altos cargos y comisarios europeos a lo largo de la semana, centradas en asuntos como la pesca, la industria y la transición ecológica:

  • Teresa Ribera: Vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpa, Xusta y Competitiva (reunión clave prevista para el jueves).
  • Costas Kadis: Comisario de Pesca y Océanos.
  • Iratxe García-Pérez: Presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo.
  • Altos cargos de Estrategia Industrial, Medio Ambiente y Vivienda.

Con esta intensa agenda, el PSdeG busca garantizar que el Marco Financiero futuro atienda las necesidades de los sectores primarios y el marco regulador de la industria y el medio ambiente, «fundamentales para el desarrollo de la Galicia del futuro».

Comparte éste artículo
No hay comentarios