La química del ARN puede ser la clave en nuevos tratamientos del cáncer

Un equipo del CSIC analiza los últimos avances en el estudio de las modificaciones aberrantes que se producen en el ARN y que pueden favorecer la aparición de tumores
Leer másDiario de Información y de Opinión independiente
Un equipo del CSIC analiza los últimos avances en el estudio de las modificaciones aberrantes que se producen en el ARN y que pueden favorecer la aparición de tumores
Leer más1.826 farmacias españolas participan en programa de cribado de cáncer de colon y recto con excelentes resultados
Leer másEl cáncer de mama se ha convertido en el más común a nivel mundial, sobrepasando al de pulmón, que durante más de 20 años fue el más extendido y mortal. El año pasado se diagnosticaron en el mundo más de 19 millones de casos de cáncer y diez millones más perecieron. Los datos indican que el 20% de la población […]
Leer másInvestigadores del IFIC (CSIC-UV) presentan un prototipo que combina la imagen ecográfica con la imagen gamma para mejorar la precisión de las biopsias
Leer másUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva ruta biológica patológica asociada a la inducción y mantenimiento de propiedades malignas de los cánceres de cabeza y cuello, que tienen bajas tasas de supervivencia
Leer másUn equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC), ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta presente en la luz solar o por ciertos tratamientos de quimioterapia. Los resultados del estudio, liderado por el investigador del CIB-CSIC Carlos Fernández-Tornero y publicado en […]
Leer másLa Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) presentarán ante el Ministerio de Ciencia e Innovación cerca de 700.000 firmas que piden a las autoridades impulsar un Plan Nacional de Investigación en Cáncer (PNIC) y una serie de medidas para salvar la ciencia española
Leer másInvestigadores chinos han desarrollado un método no invasivo para diferenciar los subtipos del cáncer de ovario, lo que podría ayudar a mejorar los planes terapéuticos, según la Academia de Ciencias de China (ACCh)
Leer másLa radioterapia contribuye en el 40% de las curaciones y alrededor del 60% de las personas con cáncer necesitarían recibir este tratamiento
Leer másSegún una nueva investigación, las ratas topo desnudas pueden vivir durante un tiempo increíblemente largo y tener una resistencia excepcional al cáncer gracias a condiciones únicas en sus cuerpos que impiden la multiplicación de las células cancerosas
Leer más