El Telescopio Solar Europeo impulsará la investigación del Sol en Europa

Está previsto que se empiece a construir en 2024 en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma y podría estar en funcionamiento en 2029
Leer másDiario de Información y de Opinión independiente
Está previsto que se empiece a construir en 2024 en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma y podría estar en funcionamiento en 2029
Leer másUna investigación realizada en la Universidad de Campinas, en Brasil, indica que las fluctuaciones de autoluminiscencia provocadas por la germinación de las semillas poseen un patrón cíclico regulado por las mareas gravitacionales
Leer másHallado un sistema formado por una estrella enana blanca y un objeto pequeño, posiblemente un planeta, tan próximos que el segundo es abrasado por la radiación de la estrella, haciendo que su atmósfera se evapore
Leer másCientíficos del IAA-CSIC participan en el descubrimiento de un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter
Leer másLos paneles solares funcionan dejando que los fotones de los rayos del sol liberen los electrones de los átomos del interior de las células fotovoltaicas (células pv) para generar un flujo de electricidad. Cada panel está compuesto por muchas células fotoeléctricas unidas entre sí (normalmente 60 o 72). Cada célula contiene una capa positiva y otra negativa que se combinan […]
Leer másCientíficos del IAA-CSIC participan en el desarrollo de una teoría sobre el ritmo que imprimen los planetas en el Sol
Leer másInvestigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publican un sistema para mejorar la estabilidad de las perovskitas, un material para fabricar paneles solares
Leer másEl Consejo General de Colegios Farmacéuticos lanza una nueva campaña para favorecer una adecuada fotoprotección integral, protegiendo la piel y los ojos y mediante una adecuada alimentación
Leer másEl experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta la gruesa y ardiente corona. Los resultados ofrecen evidencias que respaldan que este campo magnético calienta la atmósfera superior de nuestra estrella, impulsando la actividad solar
Leer másYa estamos en agosto y muchos españoles están de vacaciones y con ellas llega una mayor exposición al sol de la piel
Leer más