Volvió a triunfar una vez más en A Cañota y, con él, el boxeo. El pabellón marinense se volvió a convertir en el Madison Square Garden Gallego con más de 800 personas presentes para vivir una de las mejores galas de boxeo del año en Galicia
El club Team Thunder volvió a proponer un evento de calidad con 11 igualados combates y el nivel de la velada creciente, como se suele proponer.
La velada comenzó con los más nóveles en el primer pleito. Un combate debut para Eloy Rodal, del Team Thunder, que hacía su estreno ante Guido Grifasi del Club Boxeo David Burgos. El boxeador pontevedrés, que hasta ahora acumulaba dos derrotas sin conocer la victoria, pudo sacarse la espinita en un buen combate. La contienda comenzó muy igualada con duras arremetidas del boxeador del equipo marinense, pero cuando fueron pasando los minutos, el cansancio fue haciendo mella y los golpes de Guido se volvían más certeros. Eso hizo que el árbitro tuviese que parar la contienda por superioridad y decretar así la primera victoria por KoT de Guido.
En segundo lugar, se subieron al cuadrilátero, el boxeador del Gimnasio Simón de Vigo, Anxo Martínez y su rival, Hugo Rigas, de La Vieja Escuela. Un combate entre dos boxeadores jóvenes que no dejó a nadie indiferente. Duelo de estilos y de distancias. Hugo intentaba boxear desde una larga distancia ante un Anxo que en todo momento fue a por el combate. Las cartulinas favorecieron en todo momento al boxeador del Gimnasio Simón llevándose una amplia victoria.
Continuando el evento, volvía a casa David González, del Team Thunder, y lo hizo de la mejor manera, un combate en el que de principio a fin mostró superioridad ante Hugo Lourido, que pese a su juventud mostró unas grandes maneras. La experiencia del boxeador del Thunder hizo que con un buen trabajo de desgaste se llevase asalto a asalto y cercase las posibilidades de Hugo. El referee de la contienda decidió pararla en el tercer asalto para proteger al joven Hugo antes de que David pudiese conectar algún golpe peligroso.
Pasando el ecuador de la parte amateur del evento, llegaban los pesos pesados. Gorka Papín, del Azteca Box de A Coruña, conseguía superar con un recital técnico al buen boxeador del Polideportivo Saudade, Yeray Jiménez. El coruñés hizo lo posible para anotarse de manera unánime el combate ante un gran Yeray, que pese a su buen hacer, no pudo llevarse la victoria.
El quinto fue uno de los mejores combates del apartado amateur y es que, la experiencia de los contendientes fue creciendo. Desde Vigo llegaban los dos boxeadores. En una esquina, Juan Iñarrea, desde el Gimnasio Simón y en el rincón rival, Richard A. Nery del Flow Combat. Otro duelo de estilos donde a priori, Nery tendría la ventaja de la envergadura, pero que nada pudo hacer para combatir la experiencia y el buen hacer de Iñarrea, que con seriedad y buen hacer, logró ganar la distancia del combate y con ello, asalto a asalto lograba una merecida victoria a los puntos.
Llegaba al fin la parte amateur con el combate entre Miguel A. Prado, del Team Thunder y José Martínez del Flow Combat. El boxeador del equipo marinense mostraba una buena planta y un buen manejo de la distancia, pero su rival poco a poco fue haciéndose con el control del combate y poco antes de finalizarlo, consiguió cercar a su rival y el árbitro decidió parar el combate que finalizaba por RSC (Referee stopped contest) para otorgar la victoria al boxeador del Flow Combat.
En un breve descanso, el público homenajeaba al joven marinense Martín Grandío, recién proclamado Campeón de España Schoolboy. El joven discípulo del Thunder pudo agradecer a sus padres y a su equipo el apoyo para lograr ese triunfo y transmitir la felicidad de poder subirse al ring y soñar con ser un gran boxeador en el futuro como su entrenador Aarón González.
Tras estos diez minutos de parón, se fueron subiendo los decibelios boxísticos con los combates NeoProfesionales.
El primero de los duelos era entre el boxeador del Team Thunder, Brais Lago y el vigués del Flow Combat, Duarte Lores. Un duelo a priori igualadísimo que no desentonó en las predicciones. Asalto a asalto los jueces tuvieron muchas dificultades para asignar los puntos debido a la igualdad del combate y finalmente la contienda fue declarada como Nulo (Empate técnico). Eso si, ninguno de los dos contendientes dejó nada en el tintero y se pudo disfrutar de un gran combate.
Siguiendo la tónica del evento, la calidad fue subiendo, Dani Castro, del Sagabox, se enfrentaba a su viejo compañero, ahora en el club La Vieja Escuela, Diego Castro. El joven boxeador Diego, venía de triunfar en Portugal, en un torneo internacional en el que se alzó con el oro, en un pleno en todos los combates que realizó con victorias por KO. En Marín, el boxeador del Sagabox no se lo puso tan fácil y pese a que le descontaron un punto, Dani Castro se alzaba con una victoria contundente.
Llegando el evento a la parte final, debutaba en Marín como NeoProfesional, el boxeador del Team Thunder, Raúl Loira. El peso pesado es una categoría muy exigente, pero pese a ello, el joven marinense se está haciendo un hueco en él. Su rival, Álvaro Cires, volvía a Marín, la Villa que lo vió nacer como deportista de manos del Sagabox, donde hace casi 20 años iniciaba su carrera. Tras muchos años de competición, vino a despedirse de la competición en A Cañota. Con un gran palmarés en sus 50 combates realizados, quería ahogar la fiesta del debut NeoProfesional de Raúl, pero no lo consiguió. El joven marinense fue mucho más contundente en su boxeo y con un buen dominio del combate fue anotándose los asaltos y aunque tuvo ocasión de ganar por KO, la mano no llegó. Pese a ello, un gran triunfo para Raúl, que pudo disfrutar de la victoria ante su público.
En el combate de semifondo, volvía al boxeo y como no en Marín, «The Golden Boy´´ Alberto Loureiro. El vigués que tantas veces ha disfrutado del boxeo en A Cañota, se subía al ring ahora en las filas de La Vieja Escuela ante, un siempre duro rival como es Jonathan Casariego, del Boxing Arousa. El combate fue intenso y duro y es que los 80 kg son pesos que la contundencia de los golpes es muy alta. Pese a ello, el buen manejo de la distancia del vigués fue imponiéndose a su rival y librándose de las duras arremetidas de Jonathan, Alberto consiguió conectar duras contras que mantuvieron a su rival a línea. El combate subió en temperatura y aunque Alberto conectaba duras arremetidas a su rival, este aguantaba todo el castigo y seguía al frente, dando al público un combate espectacular. Victoria unánime para Loureiro en su regreso al ring en un pabellón donde siempre es bienvenido.
Por último, llegaba el momento cumbre de la noche, el Campeonato Gallego Neoprofesional, donde Aarón González se estrenaba a 5 asaltos ante el siempre combativo Iván Pasín. No sin antes contar con la ceremonia de himnos, donde el pequeño Martín Grandío haría como abanderado y las autoridades presentes, Antonio Traba y Antonio Caiña como ediles del Concello de Marín y representado a la Xunta de Galicia el delegado provincial Daniel Benavides. Tras esto y una gran presentación por parte del aclamado speaker Antuá de los dos contendientes, comenzaba el combate.
Un gran dominio de la distancia de The Thunder marcaba un combate que fue de menos a más, y es que 5 asaltos son muchos. El público, cauteloso iba festejando las buenas contras del marinense que se anotaba el primer asalto. En el segundo asalto, la intensidad fue subiendo y los buenos desplazamientos y un buen trabajo del jab de Aarón, anotaba el asalto para su esquina.
En el tercero, llegaron buenas arremetidas del marinense y pese a las duras contras que lanzaba su rival Pasín, los golpes claros los conectaba The Thunder, que lograba así llegar a la parte final en buen estado físico y con las cartulinas a favor. Con ello, el púgil padronés se lanzaba al frente buscando el KO para poder lograr la victoria, pero Aarón no reculó. El cuarto asalto empezaba en la distancia corta donde el marinense aceptó el duelo y el espectáculo subió de temperatura. Duros intercambios en los que Aarón salía favorecido y tras ellos, precisos cambios de posición donde el marinense podía conectar buenas contras anotaron el 4º round. En el quinto la heróica era lo que quedaba, pero pese a ello, Aarón no dio paso atrás favoreciendo así el espectáculo. Duros intercambios y buenas combinaciones hicieron que Aarón pudiese anotarse también un 5º asalto con el que lograba un pleno que le otorgaba de manera unánime el cinturón de Campeón Gallego Neorprofesional. Un título que se le resistía, pero que pudo alcanzar y que mejor que ante un pabellón a reventar, donde más de 8 centenares de personas pudieron disfrutar del noble arte.
Destacar la presencia de muchísimos niños y niñas que, por fin, tras años de pandemia volvieron a disfrutar del boxeo en Marín. Aquí siempre destacó la presencia de los jóvenes en el boxeo y todo por el buen trabajo de base del Team Thunder, uno de los clubes más grandes de España en cuanto a las categorías inferiores.