Un proyecto europeo persigue descarbonizar grandes sectores industriales

El proyecto busca obtener la ingeniería necesaria para construir plantas comerciales de captura de CO2 en 2030
Leer másDiario de Información y de Opinión independiente
El proyecto busca obtener la ingeniería necesaria para construir plantas comerciales de captura de CO2 en 2030
Leer másRe-Livestock, dotado con 12 millones de euros, persigue la adopción de prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas ganaderos
Leer másLa nueva propuesta se presentará si se acaba adoptando, entrará en vigor a partir de enero de 2023. La conducción hasta 130 km/h solo será posible en ciertos entornos, como las carreteras en las que no circulan ni peatones ni ciclistas y equipadas con una separación física que divida el tráfico en direcciones opuestas
Leer másEl proyecto piloto, uno de los tres elegidos entre más de 115 propuestas presentadas, se ejecutará durante cinco años sobre 30.000 metros cuadrados
Leer másUn proyecto europeo coordinado por investigadores del CSIC busca demostrar un novedoso proceso de fraccionamiento de la lignocelulosa (materia seca vegetal o biomasa) para obtener celulosa de alta calidad y corrientes de lignina y hemicelulosa que serán transformadas en productos de mayor valor, tales como disolventes, resinas, monómeros y polímeros que pueden utilizarse para producir plásticos
Leer másEl objetivo es mejorar la situación de las familias con menores que se encuentren en una situación de pobreza o en riesgo de padecerla
Leer másLa Fundación Barrié en colaboración con la Asociación para a Prevención e a Educación Social (APES) presenta #SenVandalismo, proyecto socioeducativo pionero a nivel autonómico para la prevención del vandalismo entre los jóvenes
Leer másEl concejal Pablo Fernández ha pedido al Concello “repensar la decisión de cortar al tráfico la calle que vertebra el barrio”: “Es el resultado de no escuchar a los vecinos, ignorar sus necesidades y ahora imponer una reforma sin base”
Leer másLa iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Químicos de Castilla y León dirigida por el catedrático de la UVa Fernando Villafañe, se ha implantado con éxito en un instituto de Segovia
Leer másEl delegado territorial, Javier Arias, explica que la tercera fase contemplará la construcción de casi 40 nuevas parcelas
Leer más