Crónicas gastronómicas. El exquisito erizo de mar de Galicia

Comimos en el Culuca coruñés. Excelente trato, buenas viandas y comimos lo que quisimos. Fuimos a propósito a por productos del mar de Galicia. Platos innovadores de picoteo y cócteles creativos en local informal y moderno con la cocina a la vista. Culuca es el nombre cariñoso de la abuela del dueño, Jiménez de Llano, que se desdobla en el […]

Leer más

El padre del centollo. Por Carlos Brea

Cronista gastronómico. Solíamos tener la costumbre de incluir en el menú de Navidad el guiso de bacalao con guarnición de coliflor, entre otras viandas típicas navideñas, y el centollo para el padre, en el Día del Padre. La primera costumbre desgraciadamente desapareció al faltar nuestra progenitora, pero la segunda del centollo la seguimos manteniendo, por ser más fácil y rápida […]

Leer más

Crónica gastronofutbolera. España vencida. Por Carlos Brea

Hemos comido opíparamente en El Típico de La Solana, en el Hotel Finisterre, viandas de los fogones del cocinero Gustavo y, a continuación, visionamos el partido de octavos de final del Mundial de Fútbol de Qatar, donde nos venció por penaltis Marruecos. Hoy, 6 de diciembre, día de la Constitución Española de 1978. En el primer tiempo ya dije, visto […]

Leer más

Crónica de Historia, gastronomía y cervezas

«La cerveza es intelectual, que pena que tantos idiotas la beban“. – Ray Bradbury El anuncio que nos atrapó para asistir al Museo MEGA rezaba así: » ¡Disfruta de uno de nuestros Planazos de octubre! Con este evento de Cervezas Ancestrales os proponemos un repaso a lo largo de la historia de la Humanidad, con la cerveza y la gastronomía […]

Leer más

Portugal : ¿aburrido o divertido? Por Carlos Brea

Fiesta – feria «feira» típica en el Portugal folclórico «arraial minhoto» en la finca San Antoninho de la familia de Antonio Da’Cunha, zona portuguesa Viana do Castelo, con visita a este pueblo antiguo marinero. En un día otoñal recorremos el casco antiguo de Viana do Castelo. Se nota que fue señorial y marinero. No se sabe con exactitud, pero se […]

Leer más

CRÓNICA ETÍLICO-GASTRONÓMICA: Vendimia 2022. «Ribeira Sacra, no; robledal sagrado, sí». Por Carlos Brea

La zona del vino de Amandi arrastra un error centenario al nombrarla equivocadamente como RIBEIRA SACRA, cuando no es así, según un documento hallado recientemente. El dios de la vid, Dionysios, fue indulgente con el traductor del craso error que motivò que hasta hoy este topònimo de Galicia, que abarca Lugo y Orense por el río Sil, tributario del Miño, […]

Leer más

Cóctel de inauguración en el nuevo establecimiento de GERCHEF

El chef GER (GERCHEF) abrirá sus puertas al público la primera semana de Saptiembre de 2022 en su nuevo establecimiento de degustación, obrador, tienda y servicio de comida a domicilio, en la calle Vereda del Polvorín 47, zona Monte Alto, y en la Red www.gerchef33.com Convidados por la excelente RR. PP. Maria Belen Ferreiro Lopez a la pre-inauguración, en un […]

Leer más

¿Porqué el pulpo de Galicia se come en plato de madera?

Solían aparecer un par de días antes de la fiesta, pero este día 14 de Agosto de 2022 ya era el sexto desde que tenían los pulpeiros la parcela delimitada para allí instalar las mesas, bancos, perolas, b9mbonas de butano y demás atrezzo para representar otro año más, – y van sesenta ya- la MAYOR COMILONA DE PULPO DEL MUNDO […]

Leer más
1 2 3